Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Menu
  • Inicio
  • CCNA v7.02
    • CCNA 1 v7.02
    • CCNA 2 v7.02
    • CCNA 3 v7.02
  • CCNA v6.0
    • CCNA 1 v6.0
    • CCNA 2 v6.0
    • CCNA 3 v6.0
    • CCNA 4 v6.0
  • CCNA v5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 1 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 2 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 3 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 4 v.5.0
  • Security
    • Network Security v1.0
    • CCNA Security 2.0
  • It-essentials v7.01
  • Ciberseguridad
    • Introducción a la Ciberseguridad v2.1
    • Cybersecurity Essentials v1.1
  • Mas Cursos
    • Introduccion a IoT v2.0
    • GetConnected
    • Networking Essentials v2
    • Entrepreneurship

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 11

11. Copiar archivos

Crear copias de archivos puede ser útil por numerosas razones:

  • Si se ha creado una copia del archivo antes de que se hayan realizado cambios, siempre podremos revertir al archivo original.
  • La copia de un archivo puede utilizarse para transferirlo a un dispositivo extraíble.
  • La copia de un documento puede utilizarse como plantilla para un documento nuevo.
cp [OPCIONES] ORIGEN DESTINO

Continuemos…

Utilice el siguiente comando para cambiar al directorio Documents:

sysadmin@localhost:~$ cd ~/Documents

El comando cp se utiliza para copiar archivos. Similar al comando mv, requiere al menos dos argumentos: un origen y un destino. Por ejemplo, para copiar el archivo /etc/passwd en el directorio actual, utilice el siguiente comando:

sysadmin@localhost:~/Documents$ cp /etc/passwd .

Nota

El segundo argumento es el carácter (.). Recuerde la sección Cambio de Directorio, este carácter es un atajo al directorio actual.

Ejecutar el comando anterior resulta en una copia del contenido del archivo /etc/passwd en el directorio Documents, ya que este es nuestro directorio actual. Esto se puede confirmar usando el comando ls:

sysadmin@localhost:~/Documents$ ls
School            alpha-third.txt  hidden.txt    numbers.txt  red.txt           
Work              alpha.txt        letters.txt   os.csv                         
adjectives.txt    animals.txt      linux.txt     passwd alpha-first.txt food.txt longfile.txt people.csv alpha-second.txt hello.sh newhome.txt profile.txt

A tener en cuenta

Los permisos pueden afectar a los comandos de administración de archivos, como el comando cp. Para copiar un archivo, es necesario tener permiso de ejecución para acceder al directorio donde se encuentra el archivo y permiso de lectura para el archivo que se está copiando.

También es necesario tener permiso de escritura y ejecución en el directorio al que se está copiando el archivo. Normalmente, hay dos lugares en los que siempre debe tener permisos de escritura y ejecución: su directorio home y el directorio /tmp.

El comando dd se utiliza para copiar archivos o particiones enteras al nivel de bits.

dd [OPCIONES] OPERANDO

Este comando tiene varias características útiles, entre las que se incluyen:

  • Se puede usar para clonar o eliminar (wipe) discos o particiones enteras.
  • Se puede usar para copiar datos no procesados (raw) a dispositivos extraíbles como dispositivos USB o CD ROMS.
  • Se puede usar para realizar una copia de reserva (backup) y restituir el MBR (Master Boot Record).
  • Se puede usar para crear un archivo de un tamaño específico lleno de ceros binarios, el cual puede utilizarse como archivo de intercambio (swap file) (memoria virtual).

Examinemos el siguiente ejemplo. El comando dd creará un archivo denominado /tmp/swapex con 50 bloques de ceros de un megabyte de tamaño:

Siga leyendo

Utilice el siguiente comando cd para volver al directorio principal:

sysadmin@localhost:~/Documents$ cd ~
sysadmin@localhost:~$ dd if=/dev/zero of=/tmp/swapex bs=1M count=50 
50+0 records in
50+0 records out
52428800 bytes (52 MB) copied, 0.825745 s, 635 MB/s

El comando dd utiliza argumentos especiales para especificar cómo funcionará. A continuación se muestran algunos de los argumentos más utilizados:

Argumento Descripción
if Archivo de entrada (Input File): El archivo de entrada que se va a leer.

dd if=/dev/zero of=/tmp/swapex bs=1M count=50

El ejemplo lee el archivo /dev/zero, un archivo especial que contiene un número ilimitado de ceros.

of Archivo de salida (Output File): El archivo de salida que se va a escribir.

dd if=/dev/zero of=/tmp/swapex bs=1M count=50
bs Tamaño de bloque (Block Size): El tamaño de bloque que se va a utilizar. De forma predeterminada, el valor se presenta en bytes. Utilice los sufijos siguientes para especificar otras unidades: K, M, G y T para kilobytes, megabytes, gigabytes y terabytes respectivamente.

dd if=/dev/zero of=/tmp/swapex bs=1M count=50

En el ejemplo se utiliza un tamaño de bloque de un megabyte.

count Recuento: El número de bloques que se van a leer desde el archivo de entrada.

dd if=/dev/zero of=/tmp/swapex bs=1M count=50

En este ejemplo se leen 50 bloques.

A tener en cuenta

No es necesario especificar el tamaño de bloque ni el recuento al copiar dispositivos enteros. Por ejemplo, para clonar de un disco duro (/dev/sda) a otro (/dev/sdb) ejecute el siguiente comando:

dd if=/dev/sda of=/dev/sdb
Tweet Pin It
Prev Article
Next Article

Related Articles

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 5
5. Listados de archivos El comando ls se utiliza para enumerar el …
NDG Linux Unhatched 22 octubre, 2022 No hay comentarios

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 5

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 20
20. Redirección Agregar contenido a archivos en Linux puede hacerse …
NDG Linux Unhatched 4 noviembre, 2022 No hay comentarios

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 20

About The Author

CisacadESP

Leave a Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CCNA v7.0 en Español Preguntas y Respuestas

  • CCNA 1
  • CCNA 2
  • CCNA 3
  • Módulos 1 - 3: Examen de conectividad de red básica y comunicaciones
  • Módulos 4 - 7: Examen de conceptos Ethernet
  • Módulos 8 - 10: Examen de comunicación entre redes
  • Módulos 11 - 13: Examen de direccionamiento IP
  • Módulos 14 - 15: Examen de comunicaciones de aplicaciones de red
  • Módulos 16 - 17: Examen de crear y asegurar una red pequeña
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA)
  • CCNA 1 v7 Examen Final de Práctica Respuestas
  • CCNA 1 v7 Examen Final de habilidades ITN (PTSA) Respuestas
  • CCNA 1 Examen Final Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 4: Examen de conceptos de Switching, VLANs y enrutamiento entre redes VLAN
  • Módulos 5 - 6: Examen de Redes Redundantes
  • Módulos 7 - 9: Examen de redes Disponibles y Confiables
  • Módulos 10 - 13: Examen de seguridad L2 y WLAN
  • Módulos 14 - 16: Examen de conceptos de enrutamiento y configuración
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 1
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 2
  • CCNA 2 Examen Practico Final - SRWE Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades SRWE (PTSA) Respuestas
  • CCNA 2 Examen Final de SRWE Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 2: Examen de conceptos OSPF y configuración
  • Módulos 3 - 5: Examen de seguridad de la red
  • Módulos 6 - 8: Examen de conceptos de WAN
  • Módulos 9 - 12: Examen de optimización, supervisión y solución de problemas de redes
  • Módulos 13 - 14: Examen de Tecnologías de Redes Emergentes
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) ENSA Respuestas
  • CCNA 3 Examen Practico Final - ENSA Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades ENSA (PTSA) Respuestas
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion A
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion B
  • Examen de práctica de certificación CCNA (200-301) Respuestas

CCNA v7.0 in English

  • CCNA 1 v7.0
  • CCNA 2 v7.0
  • CCNA 3 v7.0
Examen Modulos 1 – 3 Respuestas Examen Modulos 4 – 7 Respuestas Examen Modulos 8 – 10 Respuestas Examen Modulos 11 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 15 Respuestas Examen Modulos 16 – 17 Respuestas CCNA 1 v7 Practice Skill Assessment CCNA 1 v7 Practice Final Exam CCNA 1 v7 Practice Final Exam
Examen Modulos 1 – 4 Respuestas Examen Modulos 5 – 6 Respuestas Examen Modulos 7 – 9 Respuestas Examen Modulos 10 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 16 Respuestas CCNA 2 v7 Practice Skill Assessment
Examen Modulos 1 – 2 Respuestas Examen Modulos 3 – 5 Respuestas Examen Modulos 6 – 8 Respuestas Examen Modulos 9 – 12 Respuestas Examen Modulos 13 – 14 Respuestas CCNA 3 v7 Practice Skill Assessment

Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Copyright © 2023 Cisacad.net
Política de Privacidad CCNA v7.0 y v6.0 Examenes Cisco 2021 - Cisacad.net
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted consiente el uso de TODAS las cookies.
No vender mi información personal..
Cookies configuraciónACEPTO
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR