Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Menu
  • Inicio
  • CCNA v7.02
    • CCNA 1 v7.02
    • CCNA 2 v7.02
    • CCNA 3 v7.02
  • CCNA v6.0
    • CCNA 1 v6.0
    • CCNA 2 v6.0
    • CCNA 3 v6.0
    • CCNA 4 v6.0
  • CCNA v5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 1 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 2 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 3 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 4 v.5.0
  • Security
    • Network Security v1.0
    • CCNA Security 2.0
  • It-essentials v7.01
  • Ciberseguridad
    • Introducción a la Ciberseguridad v2.1
    • Cybersecurity Essentials v1.1
  • Mas Cursos
    • Introduccion a IoT v2.0
    • GetConnected
    • Networking Essentials v2
    • Entrepreneurship

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 16

16. Configuración de redes

El comando ifconfig significa “configuración de interfaz” (interface configuration) y se utiliza para mostrar información sobre la configuración de red.

ifconfig [OPCIONES]

Nota

El comando iwconfig es similar al comando ifconfig, pero se refiere a interfaces de redes inalámbricas (wireless).

No todas las configuraciones de red son importantes para este módulo, pero en el siguiente ejemplo es importante tener en cuenta que la dirección IPv4 del dispositivo de red principal eth0 es 192.168.1.2 y que el dispositivo está activo actualmente (UP):

root@localhost:~# ifconfig                                     
eth0 Link encap:Ethernet HWaddr 02:42:c0:a8:01:02 inet addr:192.168.1.2 Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:59 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:86 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:1000 RX bytes:4346 (4.3 KB) TX bytes:5602 (5.6 KB) lo Link encap:Local Loopback inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0 UP LOOPBACK RUNNING MTU:65536 Metric:1 RX packets:2 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:2 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:1000 RX bytes:100 (100.0 B) TX bytes:100 (100.0 B)

Piense sobre lo siguiente

El dispositivo lo se conoce como dispositivo de loopback. Es un dispositivo de red especial utilizado por el sistema cuando envía datos basados en red a sí mismo.

El comando ifconfig también se puede utilizar para modificar temporalmente la configuración de red. Normalmente, estos cambios deben ser permanentes, por lo que raramente se usa el comando ifconfig para realizar dichos cambios.

El comando ping se utiliza para verificar la conectividad entre dos equipos. Para hacer esto, envía paquetes a otra máquina a través de la red. Que el remitente reciba una respuesta indica que es posible conectarse a esa máquina.

La información se envía mediante “paquetes”; que es la unidad encapsulada de datos enviada a través de una red. Para que los paquetes encuentren la otra computadora, necesitan una dirección. El comando ping utiliza direcciones IP para identificar un equipo en la red al que desea conectarse.

De forma predeterminada, el comando ping continuará enviando paquetes hasta que se introduzca el comando break (CTL +C) en la consola. Para limitar el número de pings que se envían, utilice la opción -c seguida del número de pings que desea enviar. El siguiente ejemplo muestra un ping limitado a 4 iteraciones usando -c 4.

Si el comando ping funciona, obtendrá un resultado como el siguiente:

root@localhost:~# ping -c 4 192.168.1.2                                       
PING 192.168.1.2 (192.168.1.2) 56(84) bytes of data.                          
64 bytes from 192.168.1.2: icmp_req=1 ttl=64 time=0.051 ms                    
64 bytes from 192.168.1.2: icmp_req=2 ttl=64 time=0.064 ms                    
64 bytes from 192.168.1.2: icmp_req=3 ttl=64 time=0.050 ms                    
64 bytes from 192.168.1.2: icmp_req=4 ttl=64 time=0.043 ms                    
                                                                              
--- 192.168.1.2 ping statistics ---                                           
4 packets transmitted, 4 received, 0% packet loss, time 2999ms                
rtt min/avg/max/mdev = 0.043/0.052/0.064/0.007 ms                             
root@localhost:~#

Si el comando ping falla, recibirá un mensaje indicando que no se encontró el ordenador de destino o máquina remota (Destination Host Unreachable):

root@localhost:~# ping -c 4 192.168.1.3                                       
PING 192.168.1.3 (192.168.1.3) 56(84) bytes of data.                            
From 192.168.1.2 icmp_seq=1 Destination Host Unreachable                        
From 192.168.1.2 icmp_seq=2 Destination Host Unreachable                        
From 192.168.1.2 icmp_seq=3 Destination Host Unreachable                        
From 192.168.1.2 icmp_seq=4 Destination Host Unreachable                        
                                                                                
--- 192.168.1.3 ping statistics ---                                             
4 packets transmitted, 0 received, +4 errors, 100% packet loss, time 3065ms     
pipe 4  
root@localhost:~#

El comando ping puede fallar aunque la máquina remota esté conectada a la red. Esto se debe a que, como medida de seguridad, algunos administradores configuran sus equipos, o incluso redes enteras, para que no respondan a solicitudes ping. El comando ping también funciona con un nombre de host, o con un nombre de dominio como yahoo.com. Usar ésto primero puede ahorrar tiempo, ya que si ese comando ping tiene éxito, indica que hay una resolución de nombre adecuada Y que la dirección IP también funciona correctamente.

Siga leyendo

Salga de la cuenta root mediante el comando exit:

root@localhost:~# exit                                                        
logout
Tweet Pin It
Prev Article
Next Article

Related Articles

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 13
13. Eliminar archivos El comando rm (remove) se utiliza para eliminar archivos …
NDG Linux Unhatched 30 octubre, 2022 No hay comentarios

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 13

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 17
17. Visualización de procesos Ejecutar un comando da como resultado …
NDG Linux Unhatched 4 noviembre, 2022 No hay comentarios

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 17

About The Author

CisacadESP

Leave a Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CCNA v7.0 en Español Preguntas y Respuestas

  • CCNA 1
  • CCNA 2
  • CCNA 3
  • Módulos 1 - 3: Examen de conectividad de red básica y comunicaciones
  • Módulos 4 - 7: Examen de conceptos Ethernet
  • Módulos 8 - 10: Examen de comunicación entre redes
  • Módulos 11 - 13: Examen de direccionamiento IP
  • Módulos 14 - 15: Examen de comunicaciones de aplicaciones de red
  • Módulos 16 - 17: Examen de crear y asegurar una red pequeña
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA)
  • CCNA 1 v7 Examen Final de Práctica Respuestas
  • CCNA 1 v7 Examen Final de habilidades ITN (PTSA) Respuestas
  • CCNA 1 Examen Final Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 4: Examen de conceptos de Switching, VLANs y enrutamiento entre redes VLAN
  • Módulos 5 - 6: Examen de Redes Redundantes
  • Módulos 7 - 9: Examen de redes Disponibles y Confiables
  • Módulos 10 - 13: Examen de seguridad L2 y WLAN
  • Módulos 14 - 16: Examen de conceptos de enrutamiento y configuración
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 1
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 2
  • CCNA 2 Examen Practico Final - SRWE Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades SRWE (PTSA) Respuestas
  • CCNA 2 Examen Final de SRWE Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 2: Examen de conceptos OSPF y configuración
  • Módulos 3 - 5: Examen de seguridad de la red
  • Módulos 6 - 8: Examen de conceptos de WAN
  • Módulos 9 - 12: Examen de optimización, supervisión y solución de problemas de redes
  • Módulos 13 - 14: Examen de Tecnologías de Redes Emergentes
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) ENSA Respuestas
  • CCNA 3 Examen Practico Final - ENSA Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades ENSA (PTSA) Respuestas
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion A
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion B
  • Examen de práctica de certificación CCNA (200-301) Respuestas

CCNA v7.0 in English

  • CCNA 1 v7.0
  • CCNA 2 v7.0
  • CCNA 3 v7.0
Examen Modulos 1 – 3 Respuestas Examen Modulos 4 – 7 Respuestas Examen Modulos 8 – 10 Respuestas Examen Modulos 11 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 15 Respuestas Examen Modulos 16 – 17 Respuestas CCNA 1 v7 Practice Skill Assessment CCNA 1 v7 Practice Final Exam CCNA 1 v7 Practice Final Exam
Examen Modulos 1 – 4 Respuestas Examen Modulos 5 – 6 Respuestas Examen Modulos 7 – 9 Respuestas Examen Modulos 10 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 16 Respuestas CCNA 2 v7 Practice Skill Assessment
Examen Modulos 1 – 2 Respuestas Examen Modulos 3 – 5 Respuestas Examen Modulos 6 – 8 Respuestas Examen Modulos 9 – 12 Respuestas Examen Modulos 13 – 14 Respuestas CCNA 3 v7 Practice Skill Assessment

Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Copyright © 2023 Cisacad.net
Política de Privacidad CCNA v7.0 y v6.0 Examenes Cisco 2021 - Cisacad.net
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted consiente el uso de TODAS las cookies.
No vender mi información personal..
Cookies configuraciónACEPTO
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR