Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Menu
  • Inicio
  • CCNA v7.02
    • CCNA 1 v7.02
    • CCNA 2 v7.02
    • CCNA 3 v7.02
  • CCNA v6.0
    • CCNA 1 v6.0
    • CCNA 2 v6.0
    • CCNA 3 v6.0
    • CCNA 4 v6.0
  • CCNA v5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 1 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 2 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 3 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 4 v.5.0
  • Security
    • Network Security v1.0
    • CCNA Security 2.0
  • It-essentials v7.01
  • Ciberseguridad
    • Introducción a la Ciberseguridad v2.1
    • Cybersecurity Essentials v1.1
  • Mas Cursos
    • Introduccion a IoT v2.0
    • GetConnected
    • Networking Essentials v2
    • Entrepreneurship

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 4

4. Cambio de Directorios

Los archivos se utilizan para almacenar datos como texto, gráficos y programas. Los directorios son un tipo de archivo utilizado para almacenar otros archivos: proporcionan una estructura organizativa jerárquica. La siguiente imagen muestra una versión abreviada de la estructura del sistema de archivos de nuestras máquinas virtuales.

Linux NDG Modulo 4 Img 4_1

Linux NDG Modulo 4 Img 4_1

Al iniciar una máquina virtual nueva, ya sea abriendo el curso o después de usar el botón de reinicio, usted inicia una sesión como usuario sysadmin en su directorio principal, resaltado en azul a continuación:

Linux NDG Modulo 4 Img 4-2

Linux NDG Modulo 4 Img 4-2

Utilice el comando cd (change directory) para cambiar de directorio y navegar por la estructura del sistema de archivos.

cd [opciones] [ruta]

Si examina el gráfico anterior, notará que el directorio Documents se encuentra dentro del directorio de inicio home, donde usted se encuentra actualmente. Para desplazarse al directorio Documents, utilícelo como argumento para el comando cd:

sysadmin@localhost:~$ cd Documents                                              
sysadmin@localhost:~/Documents$

Los directorios son equivalentes a las carpetas en Windows y Mac OS. Al igual que estos sistemas operativos más populares, una estructura de directorios Linux también tiene un nivel superior. No se llama “Mi PC”, sino directorio raíz (root) y está representado por el carácter /. Para desplazarse al directorio root, utilice el carácter / como argumento del comando cd.

sysadmin@localhost:~/Documents$ cd /
sysadmin@localhost:/$
Linux NDG Modulo 4 Img 4-3

Linux NDG Modulo 4 Img 4-3

El argumento para el comando cd es más que el nombre de un directorio, en realidad es una ruta (path). Una ruta es una lista de directorios separados por el carácter /. Por ejemplo, /home/sysadmin es la ruta a su directorio de inicio:

Linux NDG Modulo 4 Img 4_4

Linux NDG Modulo 4 Img 4_4

Imagine que el sistema de archivos es un mapa, las rutas son las instrucciones que indican paso a paso la ubicación de cualquier archivo dentro del sistema de archivos. Hay dos tipos de rutas: absolutas y relativas. Las rutas absolutas comienzan en la raíz del sistema de archivos, las rutas relativas comienzan en su ubicación actual.

Rutas absolutas

Una ruta absoluta le permite especificar la ubicación exacta de un directorio. Siempre comienza en el directorio root, por lo tanto siempre comienza con el carácter /. La ruta al directorio de inicio (home) /home/sysadmin es una ruta absoluta. La ruta comienza en el directorio root /, se mueve al directorio de inicio home y, a continuación, al directorio sysadmin. Esta ruta en una interfaz gráfica de usuario (GUI) como la de su ordenador personal aparecería así:

Linux NDG Modulo 4 Img 4-5

Linux NDG Modulo 4 Img 4-5

Utilice esta ruta como argumento para el comando cd para volver al directorio principal del usuario sysadmin.

sysadmin@localhost:/$ cd /home/sysadmin
sysadmin@localhost:~$

Que no aparezca un resultado en la línea de comandos significa que el comando se ha ejecutado correctamente. Continúe y confirme que es así usando el comando pwd:

sysadmin@localhost:~$ pwd                                                       
/home/sysadmin

Rutas relativas

Una ruta relativa ubica un archivo en relación con la ubicación actual del usuario en el sistema de archivos. Las rutas relativas no comienzan con el carácter /, comienzan con el nombre de un directorio. Eche otro vistazo al primer ejemplo de comando cd. En este caso, el argumento es un ejemplo de la ruta relativa más simple: el nombre de un directorio en su ubicación actual.

sysadmin@localhost:~$ cd Documents                                              
sysadmin@localhost:~/Documents$
Linux NDG Modulo 4 Img 4_6

Linux NDG Modulo 4 Img 4_6

La siguiente imagen muestra un mapa de los archivos contenidos en el directorio sysadmin. Actualmente se encuentra en el directorio Documents y desea desplazarse al directorio Art:

Linux NDG Modulo 4 Img 4_7

Linux NDG Modulo 4 Img 4_7

Una ruta relativa comienza con el directorio actual, sin embargo, éste no se incluye en la ruta. El primer paso sería pasar al directorio School y, a continuación, pasar al directorio Art. Utilice el carácter / para separar los nombres de directorio. El resultado School/Art es una ruta relativa desde el directorio Documents hasta el directorio Art:

Linux NDG Modulo 4 Img 4_8

Linux NDG Modulo 4 Img 4_8

Utilice la ruta relativa como argumento para el comando cd para desplazarse al directorio Art.

sysadmin@localhost:~/Documents$ cd School/Art
sysadmin@localhost:~/Documents/School/Art$

Utilice el comando pwd para confirmar que el cambio ha ocurrido:

sysadmin@localhost:~/Documents/School/Art$ pwd                                      
/home/sysadmin/Documents/School/Art

A tener en cuenta

El resultado del comando pwd es la ruta absoluta al directorio Art.

Linux NDG Modulo 4 Img 4_9

Linux NDG Modulo 4 Img 4_9

A tener en cuenta

En el ejemplo anterior, el comando cd siguió la ruta School/Art:

cd School/Art

Una ruta también se puede dividir en varios comandos cd. El siguiente conjunto de comandos lograría los mismos resultados:

cd School
cd Art

Accesos Directos o Atajos

Dos puntos ..

Independientemente del directorio en el que se encuentre, el carácter .. siempre representa un directorio superior en relación al directorio actual, a veces denominado directorio padre. Por ejemplo, para pasar del directorio Art al directorio School:

sysadmin@localhost:~/Documents/School/Art$ cd ..                                
sysadmin@localhost:~/Documents/School$

Un punto .

Independientemente del directorio en el que se encuentre, el carácter . siempre representa su directorio actual. Para el comando cd, este atajo no es muy útil, pero será útil para los comandos que estudiaremos en las secciones siguientes.

El símbolo ~

El directorio principal del usuario actual está representado por el carácter ~ . Como se indicó anteriormente, siempre comienza su sesión como usuario sysadmin, cuyo directorio de inicio se encuentra en /home/sysadmin. Para volver a su directorio de inicio en cualquier momento, puede ejecutar el siguiente comando:

sysadmin@localhost:~/Documents/School$ cd ~
sysadmin@localhost:~$
Tweet Pin It
Prev Article
Next Article

Related Articles

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 14
14. Filtrado de entradas El comando grep es un filtro de texto …
NDG Linux Unhatched 4 noviembre, 2022 No hay comentarios

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 14

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 19
19. Actualización de contraseñas de usuario El comando passwd se utiliza para …
NDG Linux Unhatched 4 noviembre, 2022 No hay comentarios

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 19

About The Author

CisacadESP

Leave a Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CCNA v7.0 en Español Preguntas y Respuestas

  • CCNA 1
  • CCNA 2
  • CCNA 3
  • Módulos 1 - 3: Examen de conectividad de red básica y comunicaciones
  • Módulos 4 - 7: Examen de conceptos Ethernet
  • Módulos 8 - 10: Examen de comunicación entre redes
  • Módulos 11 - 13: Examen de direccionamiento IP
  • Módulos 14 - 15: Examen de comunicaciones de aplicaciones de red
  • Módulos 16 - 17: Examen de crear y asegurar una red pequeña
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA)
  • CCNA 1 v7 Examen Final de Práctica Respuestas
  • CCNA 1 v7 Examen Final de habilidades ITN (PTSA) Respuestas
  • CCNA 1 Examen Final Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 4: Examen de conceptos de Switching, VLANs y enrutamiento entre redes VLAN
  • Módulos 5 - 6: Examen de Redes Redundantes
  • Módulos 7 - 9: Examen de redes Disponibles y Confiables
  • Módulos 10 - 13: Examen de seguridad L2 y WLAN
  • Módulos 14 - 16: Examen de conceptos de enrutamiento y configuración
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 1
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 2
  • CCNA 2 Examen Practico Final - SRWE Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades SRWE (PTSA) Respuestas
  • CCNA 2 Examen Final de SRWE Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 2: Examen de conceptos OSPF y configuración
  • Módulos 3 - 5: Examen de seguridad de la red
  • Módulos 6 - 8: Examen de conceptos de WAN
  • Módulos 9 - 12: Examen de optimización, supervisión y solución de problemas de redes
  • Módulos 13 - 14: Examen de Tecnologías de Redes Emergentes
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) ENSA Respuestas
  • CCNA 3 Examen Practico Final - ENSA Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades ENSA (PTSA) Respuestas
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion A
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion B
  • Examen de práctica de certificación CCNA (200-301) Respuestas

CCNA v7.0 in English

  • CCNA 1 v7.0
  • CCNA 2 v7.0
  • CCNA 3 v7.0
Examen Modulos 1 – 3 Respuestas Examen Modulos 4 – 7 Respuestas Examen Modulos 8 – 10 Respuestas Examen Modulos 11 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 15 Respuestas Examen Modulos 16 – 17 Respuestas CCNA 1 v7 Practice Skill Assessment CCNA 1 v7 Practice Final Exam CCNA 1 v7 Practice Final Exam
Examen Modulos 1 – 4 Respuestas Examen Modulos 5 – 6 Respuestas Examen Modulos 7 – 9 Respuestas Examen Modulos 10 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 16 Respuestas CCNA 2 v7 Practice Skill Assessment
Examen Modulos 1 – 2 Respuestas Examen Modulos 3 – 5 Respuestas Examen Modulos 6 – 8 Respuestas Examen Modulos 9 – 12 Respuestas Examen Modulos 13 – 14 Respuestas CCNA 3 v7 Practice Skill Assessment

Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Copyright © 2023 Cisacad.net
Política de Privacidad CCNA v7.0 y v6.0 Examenes Cisco 2021 - Cisacad.net
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted consiente el uso de TODAS las cookies.
No vender mi información personal..
Cookies configuraciónACEPTO
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR