Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Menu
  • Inicio
  • CCNA v7.02
    • CCNA 1 v7.02
    • CCNA 2 v7.02
    • CCNA 3 v7.02
  • CCNA v6.0
    • CCNA 1 v6.0
    • CCNA 2 v6.0
    • CCNA 3 v6.0
    • CCNA 4 v6.0
  • CCNA v5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 1 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 2 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 3 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 4 v.5.0
  • Security
    • Network Security v1.0
    • CCNA Security 2.0
  • It-essentials v7.01
  • Ciberseguridad
    • Introducción a la Ciberseguridad v2.1
    • Cybersecurity Essentials v1.1
  • Mas Cursos
    • Introduccion a IoT v2.0
    • GetConnected
    • Networking Essentials v2
    • Entrepreneurship

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 6

6. Acceso administrativo

Hay muchos comandos de Linux que tratan con información confidencial como contraseñas, hardware del sistema, u otros que operan bajo circunstancias excepcionales. Evitar que usuarios ordinarios ejecuten estos comandos ayuda a proteger el sistema. Iniciar una sesión como usuario root proporciona acceso administrativo, y permite la ejecución de algunos de los comandos privilegiados.

El comando su

su OPCIONES NOMBRE-DE-USUARIO

El comando su le permite actuar temporalmente como un usuario diferente. Lo hace creando un nuevo shell. El shell es simplemente una consola de entrada de texto que le permite escribir comandos. De forma predeterminada, si no se especifica una cuenta de usuario, el comando su abrirá un nuevo shell como usuario root, proporcionando privilegios administrativos.

Siga leyendo

Se recomienda utilizar la opción shell para iniciar la sesión, ya que el shell de inicio de sesión configura completamente el nuevo shell con la configuración del nuevo usuario. Esta opción se puede especificar de tres maneras:

su -
su -l
su --login

Después de ejecutar el comando su, se requiere una contraseña. En nuestras máquinas virtuales, la contraseña para las cuentas root y sysadmin es netlab123 . Si alguna vez olvida la contraseña, ésta se muestra cada vez que se inicia una nueva máquina virtual. Como medida de seguridad, la contraseña no será visible mientras la escribe.

sysadmin@localhost:~$ su  -
Password:
root@localhost:~#

Tenga en cuenta que el símbolo del sistema ha cambiado para reflejar que ahora ha iniciado sesión como usuario root. Para cerrar la sesión y volver a la cuenta sysadmin, use el comando exit. Note como el símbolo vuelve a cambiar

root@localhost:~# exit
logout
sysadmin@localhost:~$

Para evitar ejecutar comandos sensibles o privilegiados, hemos configurado el comando steam locomotive, sl, para que requiera acceso administrativo. Si el comando se ejecuta como sysadmin, aparece un mensaje de error:

sysadmin@localhost:~$ sl
-bash: /usr/bin/sl: Permission denied

Utilice el comando su para cambiar a la cuenta root y ejecute el comando sl con acceso administrativo:

sysadmin@localhost:~$ su  -
Password:
root@localhost:~# sl
                            (@@) (  ) (@)  ( )  @@    ()    @     O   @
                         (   )
                     (@@@@)
                  (    )
                (@@@)
            ====        ________                ___________
        _D _|  |_______/        \__I_I_____===__|_________|
         |(_)---  |   H\________/ |   |        =|___ ___|
_________________
         /     |  |   H  |  |     |   |         ||_| |_||     _|
        |      |  |   H  |__--------------------| [___] |   =|
        | ________|___H__/__|_____/[][]~\_______|       |   -|
        |/ |   |-----------I_____I [][] []  D   |=======|____|__________________
      __/ =| o |=-~~\  /~~\  /~~\  /~~\ ____Y___________|__|____________________
       |/-=|___|=    ||    ||    ||    |_____/~\___/          |_D__D__D_|  |_D__
        \_/      \_O=====O=====O=====O/      \_/               \_/   \_/  \_/ 

Vuelva a utilizar el comando exit para volver a la cuenta sysadmin.

root@localhost:~# exit
logout
sysadmin@localhost:~$

El comando sudo

sudo [OPCIONES] COMANDO

El comando sudo permite a un usuario ejecutar un comando como otro usuario sin tener que crear un nuevo shell. Para ejecutar un comando con privilegios administrativos utilice el comando como argumento para el comando sudo. Al igual que pasa con el comando su, el comando sudo asume por defecto que la cuenta de usuario root debe usarse para ejecutar comandos.

A tener en cuenta

El comando sudo también puede usarse para cambiar a otras cuentas de usuario. Para especificar una cuenta de usuario diferente, utilice la opción -u.

Ejecute el comando sl como usuario root poniendo sudo delante de él:

Nota

Recuerde que la contraseña es netlab123. La solicitud de contraseña no aparecerá de nuevo mientras el usuario continúe ejecutando comandos sudo a intervalos inferiores a cinco minutos.

sysadmin@localhost:~$  sudo sl
[sudo] password for sysadmin:
                            (@@) (  ) (@)  ( )  @@    ()    @     O   @
                         (   )
                     (@@@@)
                  (    )
                (@@@)
            ====        ________                ___________
        _D _|  |_______/        \__I_I_____===__|_________|
         |(_)---  |   H\________/ |   |        =|___ ___|
_________________
         /     |  |   H  |  |     |   |         ||_| |_||     _|
        |      |  |   H  |__--------------------| [___] |   =|
        | ________|___H__/__|_____/[][]~\_______|       |   -|
        |/ |   |-----------I_____I [][] []  D   |=======|____|__________________
      __/ =| o |=-~~\  /~~\  /~~\  /~~\ ____Y___________|__|____________________
       |/-=|___|=    ||    ||    ||    |_____/~\___/          |_D__D__D_|  |_D__
        \_/      \_O=====O=====O=====O/      \_/               \_/   \_/  \_/ 

Una vez completado el comando, observe que el símbolo del sistema no ha cambiado, usted continua bajo la cuenta de inicio sysadmin. El comando sudo sólo proporciona acceso administrativo para la ejecución del comando especificado. Esto es una ventaja ya que reduce el riesgo de que un usuario ejecute accidentalmente un comando como usuario root. La intención de ejecutar un comando es clara; el comando se ejecuta como root si se prefija con el comando sudo. De lo contrario, el comando se ejecuta como usuario ordinario.

Tweet Pin It
Prev Article
Next Article

Related Articles

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 2
2. Sintaxis de comandos básicos Este módulo se ocupa exclusivamente …
NDG Linux Unhatched 22 octubre, 2022 No hay comentarios

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 2

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 12
12. Mover archivos El comando mv se utiliza para mover un archivo …
NDG Linux Unhatched 30 octubre, 2022 No hay comentarios

Curso NDG Linux Unhatched – Modulo 12

About The Author

CisacadESP

Leave a Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CCNA v7.0 en Español Preguntas y Respuestas

  • CCNA 1
  • CCNA 2
  • CCNA 3
  • Módulos 1 - 3: Examen de conectividad de red básica y comunicaciones
  • Módulos 4 - 7: Examen de conceptos Ethernet
  • Módulos 8 - 10: Examen de comunicación entre redes
  • Módulos 11 - 13: Examen de direccionamiento IP
  • Módulos 14 - 15: Examen de comunicaciones de aplicaciones de red
  • Módulos 16 - 17: Examen de crear y asegurar una red pequeña
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA)
  • CCNA 1 v7 Examen Final de Práctica Respuestas
  • CCNA 1 v7 Examen Final de habilidades ITN (PTSA) Respuestas
  • CCNA 1 Examen Final Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 4: Examen de conceptos de Switching, VLANs y enrutamiento entre redes VLAN
  • Módulos 5 - 6: Examen de Redes Redundantes
  • Módulos 7 - 9: Examen de redes Disponibles y Confiables
  • Módulos 10 - 13: Examen de seguridad L2 y WLAN
  • Módulos 14 - 16: Examen de conceptos de enrutamiento y configuración
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 1
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 2
  • CCNA 2 Examen Practico Final - SRWE Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades SRWE (PTSA) Respuestas
  • CCNA 2 Examen Final de SRWE Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 2: Examen de conceptos OSPF y configuración
  • Módulos 3 - 5: Examen de seguridad de la red
  • Módulos 6 - 8: Examen de conceptos de WAN
  • Módulos 9 - 12: Examen de optimización, supervisión y solución de problemas de redes
  • Módulos 13 - 14: Examen de Tecnologías de Redes Emergentes
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) ENSA Respuestas
  • CCNA 3 Examen Practico Final - ENSA Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades ENSA (PTSA) Respuestas
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion A
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion B
  • Examen de práctica de certificación CCNA (200-301) Respuestas

CCNA v7.0 in English

  • CCNA 1 v7.0
  • CCNA 2 v7.0
  • CCNA 3 v7.0
Examen Modulos 1 – 3 Respuestas Examen Modulos 4 – 7 Respuestas Examen Modulos 8 – 10 Respuestas Examen Modulos 11 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 15 Respuestas Examen Modulos 16 – 17 Respuestas CCNA 1 v7 Practice Skill Assessment CCNA 1 v7 Practice Final Exam CCNA 1 v7 Practice Final Exam
Examen Modulos 1 – 4 Respuestas Examen Modulos 5 – 6 Respuestas Examen Modulos 7 – 9 Respuestas Examen Modulos 10 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 16 Respuestas CCNA 2 v7 Practice Skill Assessment
Examen Modulos 1 – 2 Respuestas Examen Modulos 3 – 5 Respuestas Examen Modulos 6 – 8 Respuestas Examen Modulos 9 – 12 Respuestas Examen Modulos 13 – 14 Respuestas CCNA 3 v7 Practice Skill Assessment

Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Copyright © 2023 Cisacad.net
Política de Privacidad CCNA v7.0 y v6.0 Examenes Cisco 2021 - Cisacad.net
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted consiente el uso de TODAS las cookies.
No vender mi información personal..
Cookies configuraciónACEPTO
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR