Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Menu
  • Inicio
  • CCNA v7.02
    • CCNA 1 v7.02
    • CCNA 2 v7.02
    • CCNA 3 v7.02
  • CCNA v6.0
    • CCNA 1 v6.0
    • CCNA 2 v6.0
    • CCNA 3 v6.0
    • CCNA 4 v6.0
  • CCNA v5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 1 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 2 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 3 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 4 v.5.0
  • Security
    • Network Security v1.0
    • CCNA Security 2.0
  • It-essentials v7.01
  • Ciberseguridad
    • Introducción a la Ciberseguridad v2.1
    • Cybersecurity Essentials v1.1
  • Mas Cursos
    • Introduccion a IoT v2.0
    • GetConnected
    • Networking Essentials v2
    • Entrepreneurship

CCNA 2 v6.0 Capitulo 9 Preguntas y Respuestas del Examen

1. ¿Qué método utiliza un router habilitado para PAT para enviar paquetes entrantes a los hosts internos correctos?

Utiliza el número de puerto TCP o UDP de destino en el paquete entrante.*
Utiliza la dirección IP de origen en el paquete entrante.
Utiliza el número de puerto TCP o UDP de origen en el paquete entrante.
Utiliza una combinación del número de puerto TCP o UDP de origen y la dirección IP de destino en el paquete entrante.

2. Consulte la ilustración.

Cisco CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p2

CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p2

¿Qué dirección o direcciones representan la dirección global interna?

10.1.1.2
Cualquier dirección en la red 10.1.1.0
192.168.0.100
209.165.20.25*

3. Complete el espacio en blanco. No utilice abreviaturas.

La sobrecarga de NAT también se conoce como __Port Address Translation__

4. Un administrador de redes configura una NAT estática en el router de frontera para un servidor web situado en la red DMZ. El servidor web está configurado para escuchar en el puerto TCP 8080. El servidor web está emparejado con la dirección IP interna 192.168.5.25 y la dirección IP externa 209.165.200.230. Para que los hosts puedan tener un fácil acceso a Internet, los usuarios externos no necesitan especificar el puerto al visitar el servidor web. ¿Qué comando configura la NAT estática?

R1(config)# ip nat inside source static tcp 192.168.5.25 80 209.165.200.230 8080
R1(config)# ip nat inside source static tcp 192.168.5.25 8080 209.165.200.230 80*
R1(config)# ip nat inside source static tcp 209.165.200.230 80 192.168.5.25 8080
R1(config)# ip nat inside source static tcp 209.165.200.230 8080 192.168.5.25 80

5. ¿Qué se define mediante el comando ip nat pool al configurar una NAT dinámica?

El conjunto de servidores NAT disponibles
El rango de direcciones IP externas al que los hosts internos pueden acceder
El rango de direcciones IP internas que se traducen
El conjunto de direcciones globales*

6. Consulte la exhibición.

Cisco CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p6

CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p6

Sobre la base del resultado que se muestra, ¿qué tipo de NAT se implementó?

NAT dinámica con un conjunto de dos direcciones IP públicas
PAT mediante una interfaz externa*
NAT estática con una entrada
NAT estática con un conjunto de NAT

7. ¿Cuál es el propósito principal de NAT?

Conservar las direcciones IPv4*
Aumentar la seguridad de la red
Permitir la aplicación para compartir archivos entre pares
Mejorar el rendimiento de la red

8. ¿Cuál es el principal beneficio de utilizar NAT con la traducción de direcciones de puertos?

Admite el acceso de hosts externos a servidores internos.
Mejora el rendimiento de la red de los protocolos en tiempo real.
Permite que varios hosts internos compartan la misma dirección IPv4 pública.*
Proporciona un conjunto de direcciones públicas que se pueden asignar a hosts internos.

9. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las direcciones locales únicas?

Permiten combinar sitios sin crear ningún conflicto de direcciones.*
Están diseñadas para mejorar la seguridad de las redes IPv6.
Su implementación depende de los ISP que proporcionan el servicio.
Se definen en RFC 3927.

10. Un administrador de red configura el router de frontera con el comando R1(config)# ip nat inside source list 4 pool corp. ¿Qué se debe configurar para que este comando en particular funcione?

Un conjunto de NAT denominado “corp” que defina las direcciones IP públicas iniciales y finales*
Una lista de acceso denominada corp, que define direcciones privadas que son afectadas por NAT
Una lista de acceso con el número 4 que defina las direcciones IP públicas iniciales y finales
Se debe habilitar ip nat outside en la interfaz que se conecta a la LAN afectada por NAT
Una VLAN dnominada “corp” que se deberá habilitar, activar y enrutar mediante el R1

11. ¿Qué afirmación describe las ULA IPv6?

Conservan el espacio de direcciones IPv6.
Comienzan con el prefijo fe80 :: / 10.
Son asignadas por un ISP.
No se pueden enrutar a Internet.*

12. ¿Cuál es el propósito del reenvío de puertos?

El reenvío de puertos permite que un usuario externo llegue a un servicio en una dirección IPv4 privada que se encuentra dentro de una LAN.*
El reenvío de puertos permite que los usuarios lleguen a los servidores en Internet que no usan números de puerto estándar.
El reenvío de puertos permite que un usuario interno llegue a un servicio en una dirección IPv4 pública que se encuentra fuera de una LAN.
El reenvío de puertos permite la traducción de direcciones IP locales internas a direcciones locales externas.

13. Cuando se usa NAT dinámica sin sobrecarga, ¿qué sucede si siete usuarios intentan acceder a un servidor público en Internet y solo hay seis direcciones disponibles en el conjunto de NAT?

Ningún usuario puede acceder al servidor.
La solicitud al servidor para el séptimo usuario falla.*
Todos los usuarios pueden acceder al servidor.
El primer usuario se desconecta cuando el séptimo usuario realiza la solicitud.

14. Un ingeniero de red configuró un router con el comando ip nat inside source list 4 pool corp overload. ¿Por qué el ingeniero usó la opción de overload?

La compañía tiene más direcciones IP privadas que direcciones IP públicas disponibles.*
La compañía debe tener más direcciones IP públicas disponibles para usar en Internet.
El router de la compañía debe reducir el flujo de tráfico o almacenarlo en búfer, ya que la capacidad de procesamiento del router no es suficiente para manejar la carga normal de tráfico de Internet saliente.
La compañía tiene una pequeña cantidad de servidores a los que los clientes deben poder acceder desde Internet.

15. Una los pasos con las acciones involucradas cuando un host interno con la dirección IP 192.168.10.10 intenta enviar un paquete a un servidor externo en la dirección IP 209.165.200.254 a través de un router R1 que ejecuta NAT dinámica. (No se utilizan todas las opciones.)

Cisco CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p15

CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p15

Poner las opciones en el siguiente orden.

El R1 reemplaza la dirección 192.168.10.10 por una dirección global interna traducida -> Paso 5
El R1 revisa la configuración de NAT para determinar si se debe traducir este paquete -> Paso 2
El R1 selecciona una dirección global disponible del conjunto de direcciones dinámicas -> Paso 4
El host envía paquetes que solicitan una conexioón al servidor en la dirección 209.165.200.254 -> Paso 1
Si no hay ninguna entrada de traducción para esta dirección IP, el R1 determina que se debe traducir la dirección de origen 192.168.10.10 -> Paso 3

16. ¿Cuál es una de las desventajas de NAT?

No hay direccionamiento de extremo a extremo.*
El router no necesita alterar el checksum de los paquetes IPv4.
Los hosts internos deben usar una única dirección IPv4 pública para la comunicación externa.
Los costos de redireccionamiento de hosts pueden ser considerables para una red con direcciones públicas.

17. Consulte la ilustración.

Cisco CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p17

CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p17

¿Cuál es el propósito del comando marcado con una flecha que aparece en el resultado parcial de configuración de un router de banda ancha Cisco?

Definir las direcciones que pueden traducirse*
Definir las direcciones a las que se les permite entrar al router
Definir las direcciones que se asignan a un conjunto NAT
Definir las direcciones a las que se les permite salir del router

18. ¿Cuáles de los siguientes son dos pasos necesarios para configurar PAT? (Elija dos).

Definir el conjunto de direcciones globales que se debe usar para la traducción de sobrecarga.*
Crear una lista de acceso estándar para definir las aplicaciones que se deben traducir.
Definir el rango de puertos de origen que se debe usar.
Identificar la interfaz interna.*
Definir los temporizadores de intervalo de saludo para que coincidan con el router vecino adyacente.

19. Consulte la exhibición.

Cisco CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p19

CCNA 2 v6.0 Chapter 9 Exam Answers p19

Un técnico configura el R2 para que la NAT estática permita que el cliente acceda al servidor web. ¿Por qué motivo es posible que la computadora cliente no pueda acceder al servidor web?

La interfaz S0/0/0 debería estar identificada como la interfaz NAT exterior.*
La interfaz Fa0/1 debería estar identificada como la interfaz NAT exterior.
La instrucción NAT de IP es incorrecta.
A la configuración le falta una lista válida de control de acceso.

20. ¿Cuáles son dos beneficios de NAT? (Elija dos.)

Ahorra direcciones IP públicas.*
Añade un grado de privacidad y seguridad a una red.*
Aumenta el rendimiento de enrutamiento.
Hace tunneling con IPsec menos complicado.
Facilita la solución de problemas de enrutamiento.

21. ¿Qué ventaja tiene implementar la tecnología de NAT IPv4 para los hosts internos en una organización?

Facilita el acceso a la red interna para los hosts externos que utilizan UDP
Ofrece flexibilidad en el diseño del esquema de direccionamiento IPv4*
Aumenta el rendimiento de la transmisión de paquetes a través de Internet
Facilita la implementación de aplicaciones que requieren un seguimiento completo

22. Se requiere que un técnico configure un enrutador perimetral para usar un número de puerto TCP diferente para cada sesión con un servidor en Internet. ¿Qué tipo de traducción de direcciones de red (NAT) se debe implementar?

una asignación de direcciones de muchos a muchos entre direcciones locales y globales
una asignación de direcciones uno a uno entre direcciones locales y globales
una asignación de direcciones de uno a muchos entre direcciones locales y globales
una asignación de direcciones de muchos a uno entre direcciones locales y globales *

Tweet Pin It
Prev Article
Next Article

Related Articles

CCNA 2 v6.0 Capitulo 1 Examen Online en Español
CCNA 2 v6.0 Capitulo 1 Examen Online en Español CCNA …
CCNA 2 v6.0 20 noviembre, 2018 No hay comentarios

CCNA 2 v6.0 Capitulo 1 Examen Online en Español

CCNA 2 v6.0 Capitulo 6 Preguntas y Respuestas del Examen
1. ¿Cuáles son los tres principales beneficios de usar redes …
CCNA 2 v6.0 9 agosto, 2018 No hay comentarios

CCNA 2 v6.0 Capitulo 6 Preguntas y Respuestas del Examen

About The Author

CisacadESP

Leave a Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CCNA v7.0 en Español Preguntas y Respuestas

  • CCNA 1
  • CCNA 2
  • CCNA 3
  • Módulos 1 - 3: Examen de conectividad de red básica y comunicaciones
  • Módulos 4 - 7: Examen de conceptos Ethernet
  • Módulos 8 - 10: Examen de comunicación entre redes
  • Módulos 11 - 13: Examen de direccionamiento IP
  • Módulos 14 - 15: Examen de comunicaciones de aplicaciones de red
  • Módulos 16 - 17: Examen de crear y asegurar una red pequeña
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA)
  • CCNA 1 v7 Examen Final de Práctica Respuestas
  • CCNA 1 v7 Examen Final de habilidades ITN (PTSA) Respuestas
  • CCNA 1 Examen Final Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 4: Examen de conceptos de Switching, VLANs y enrutamiento entre redes VLAN
  • Módulos 5 - 6: Examen de Redes Redundantes
  • Módulos 7 - 9: Examen de redes Disponibles y Confiables
  • Módulos 10 - 13: Examen de seguridad L2 y WLAN
  • Módulos 14 - 16: Examen de conceptos de enrutamiento y configuración
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 1
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 2
  • CCNA 2 Examen Practico Final - SRWE Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades SRWE (PTSA) Respuestas
  • CCNA 2 Examen Final de SRWE Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 2: Examen de conceptos OSPF y configuración
  • Módulos 3 - 5: Examen de seguridad de la red
  • Módulos 6 - 8: Examen de conceptos de WAN
  • Módulos 9 - 12: Examen de optimización, supervisión y solución de problemas de redes
  • Módulos 13 - 14: Examen de Tecnologías de Redes Emergentes
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) ENSA Respuestas
  • CCNA 3 Examen Practico Final - ENSA Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades ENSA (PTSA) Respuestas
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion A
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion B
  • Examen de práctica de certificación CCNA (200-301) Respuestas

CCNA v7.0 in English

  • CCNA 1 v7.0
  • CCNA 2 v7.0
  • CCNA 3 v7.0
Examen Modulos 1 – 3 Respuestas Examen Modulos 4 – 7 Respuestas Examen Modulos 8 – 10 Respuestas Examen Modulos 11 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 15 Respuestas Examen Modulos 16 – 17 Respuestas CCNA 1 v7 Practice Skill Assessment CCNA 1 v7 Practice Final Exam CCNA 1 v7 Practice Final Exam
Examen Modulos 1 – 4 Respuestas Examen Modulos 5 – 6 Respuestas Examen Modulos 7 – 9 Respuestas Examen Modulos 10 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 16 Respuestas CCNA 2 v7 Practice Skill Assessment
Examen Modulos 1 – 2 Respuestas Examen Modulos 3 – 5 Respuestas Examen Modulos 6 – 8 Respuestas Examen Modulos 9 – 12 Respuestas Examen Modulos 13 – 14 Respuestas CCNA 3 v7 Practice Skill Assessment

Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Copyright © 2023 Cisacad.net
Política de Privacidad CCNA v7.0 y v6.0 Examenes Cisco 2021 - Cisacad.net
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted consiente el uso de TODAS las cookies.
No vender mi información personal..
Cookies configuraciónACEPTO
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR