Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Menu
  • Inicio
  • CCNA v7.02
    • CCNA 1 v7.02
    • CCNA 2 v7.02
    • CCNA 3 v7.02
  • CCNA v6.0
    • CCNA 1 v6.0
    • CCNA 2 v6.0
    • CCNA 3 v6.0
    • CCNA 4 v6.0
  • CCNA v5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 1 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 2 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 3 v.5.0
    • Exámenes Cisco CCNA 4 v.5.0
  • Security
    • Network Security v1.0
    • CCNA Security 2.0
  • It-essentials v7.01
  • Ciberseguridad
    • Introducción a la Ciberseguridad v2.1
    • Cybersecurity Essentials v1.1
  • Mas Cursos
    • Introduccion a IoT v2.0
    • GetConnected
    • Networking Essentials v2
    • Entrepreneurship

CCNA 1 v6.0 Capitulo 9 Preguntas y Respuestas del Examen 2018

1. ¿Cuáles son las dos características relacionadas con las sesiones UDP? Elija dos opciones.

Los dispositivos de destino reciben el tráfico con una demora mínima.*
Los dispositivos de destino rearman los mensajes y los transfieren a una aplicación.
Se vuelven a transmitir los paquetes de datos de los que no se realizó el acuse de recibo.
Se realiza el seguimiento de los segmentos de datos transmitidos.
No se realiza el acuse de recibo de los datos recibidos.*

2. ¿Qué sucede si no se entrega una parte de un mensaje FTP al destino?

El mensaje se pierde porque el protocolo FTP no utiliza un método de entrega confiable.
La parte del mensaje FTP que se perdió se vuelve a enviar.*
El host FTP de origen envía una consulta al host de destino.
Se vuelve a enviar el mensaje FTP completo.

3. Un dispositivo host necesita enviar un archivo de video grande a través de la red mientras proporciona comunicación de datos a otros usuarios. ¿Cuál de estas características permite que se produzcan distintos streams de comunicación al mismo tiempo, sin que un único stream de datos utilice todo el ancho de banda disponible?

Acuses de recibo
Tamaño de la ventana
Números de puertos
Multiplexación*

4. ¿Qué clase de puerto se le debe solicitar a la IANA para utilizar con una aplicación específica?

Puerto de origen
Puerto privado
Puerto dinámico
Puerto registrado*

5. ¿Qué tipo de información se incluye en el encabezado de transporte?

Direcciones lógicas de destino y origen
Direcciones físicas de destino y origen
Números de puerto de destino y origen*
Datos de aplicación codificados

6. ¿Qué es un socket?

La combinación de la secuencia de origen y destino y los números de acuse de recibo.
La combinación de la dirección IP de origen y de destino y la dirección Ethernet de origen y de destino.
La combinación de una dirección IP y un número de puerto de origen o de una dirección IP y un número de puerto de destino.*
La combinación de los números de secuencia de origen y destino y los números de puerto.

7. ¿Cuál de los siguientes es el rango completo de los puertos bien conocidos TCP y UDP ?

De 0 a 1023*
De 256 a 1023
De 1024 a 49151
De 0 a 255

8. ¿Cuál es el indicador del encabezado TCP que se utiliza en respuesta a un FIN recibido para finalizar la conectividad entre dos dispositivos de red?

RST
ACK*
SYN
FIN

9. ¿Cuál de las siguientes es una característica de un proceso de servidores TCP?

Un servidor individual puede tener dos servicios asignados al mismo número de puerto dentro de los mismos servicios de la capa de transporte.
Cada proceso de aplicación en ejecución en el servidor se debe configurar para utilizar un número de puerto dinámico.
Pueden existir muchos puertos abiertos simultáneamente en un servidor, uno para cada aplicación de servidor activa.*
Un host que está ejecutando dos aplicaciones diferentes puede tenerlas configuradas para que utilicen el mismo puerto del servidor.

10. ¿Cuáles son los dos indicadores del encabezado TCP que se utilizan en un protocolo de enlace de tres vías TCP para establecer conectividad entre dos dispositivos de red? (Elija dos.)

RST
PSH
ACK*
FIN
SYN*
URG

11. Una PC está descargando un archivo grande de un servidor. La ventana TCP es de 1000 bytes. El servidor envía el archivo utilizando segmentos de 100 bytes. ¿Cuántos segmentos enviará el servidor antes de requerir un acuse de recibo de la PC?

100 segmentos
1000 segmentos
10 segmentos*
1 segmento

12. ¿Cuál de estos factores determina el tamaño de la ventana TCP?

La cantidad de datos que el origen puede enviar por vez
La cantidad de servicios incluidos en el segmento TCP
La cantidad de datos que se debe transmitir
La cantidad de datos que el destino puede procesar por vez*

13. Durante una sesión TCP, un dispositivo de destino envía un número de acuse de recibo al dispositivo de origen. ¿Qué representa el número de acuse de recibo?

La cantidad total de bytes que se recibieron
Un número más que el número de secuencia
El último número de secuencia que envió el origen
El siguiente byte que el destino espera recibir*

14. ¿Qué información utiliza TCP para rearmar y reordenar los segmentos recibidos?

Números de secuencia*
Números de acuse de recibo
Números de fragmento
Números de puerto

15. ¿Qué hace el TCP si el origen de envío detecta congestión de red en la ruta hasta el destino?

El origen envía un acuse de recibo del último segmento que se envía e incluya una solicitud de un menor tamaño de ventana en el mensaje.
El destino solicita la retransmisión del mensaje completo.
El origen disminuye la cantidad de datos que envía antes de tener que recibir acuses de recibo de parte del destino.*
El host de origen envía al destino una solicitud de acuses de recibo más frecuentes.

16. ¿Cuál de las siguientes es una característica de UDP?

Los datagramas UDP pueden tomar la misma ruta y llegar al destino en el orden correcto.
Las aplicaciones que utilizan UDP siempre se consideran poco confiables.
UDP rearma los datagramas recibidos en el orden en que se recibieron.*
UDP solamente transfiere los datos a la red cuando el destino está listo para recibirlos.

17. ¿Qué hace un cliente cuando tiene datagramas UDP para enviar?

Envía un protocolo de enlace de tres vías simplificado al servidor.
Simplemente envía los datagramas.*
Envía al servidor un segmento con el indicador SYN establecido para sincronizar la conversación.
Envía una consulta al servidor para ver si está listo para recibir datos.

18. ¿Qué sucede si se pierde el primer paquete de una transferencia TFTP?

Si no se recibe una respuesta, la capa de transporte reintenta el envío de la consulta.
Si no se recibe una respuesta, la aplicación TFTP reintenta el envío de la solicitud.*
El cliente espera la respuesta indefinidamente.
El router de siguiente salto o el gateway predeterminado proporcionan una respuesta con un código de error.

19. Un dispositivo host está recibiendo transmisión de video en vivo. ¿Cómo contempla el dispositivo los datos de video que se pierden durante la transmisión?

El dispositivo continúa recibiendo la transmisión de video, pero puede producirse una interrupción momentánea.*
El dispositivo solicita inmediatamente la retransmisión de los datos que faltan.
El dispositivo demora la transmisión de video hasta recibirla por completo.
El dispositivo utiliza números de secuencia para pausar la transmisión de video hasta recibir los datos correctos.

20. ¿Por qué HTTP utiliza TCP como protocolo de la capa de transporte?

Porque HTTP requiere entrega confiable*
Para asegurar la mayor velocidad de descarga posible
Porque se pueden tolerar fácilmente errores de transmisión
Porque HTTP es un protocolo de máximo esfuerzo

21. ¿En cuál de las siguientes situaciones se prefiere UDP en lugar de TCP?

Cuando los segmentos deben llegar en una secuencia muy específica para que se puedan procesar ​​correctamente
Cuando se deben recibir correctamente todos los datos antes de que alguna parte de estos se considere útil
Cuando un cliente envía un segmento a un servidor
Cuando una aplicación puede tolerar cierta pérdida de datos durante la transmisión*

22. ¿Cuáles son los tres protocolos de la capa de aplicación que utilizan TCP? Elija tres opciones.

DHCP
SNMP
SMTP*
TFTP
FTP*
HTTP*

23. Consulte la ilustración. Considere un datagrama que se origina en la PC y cuyo destino es el servidor Web. Una las direcciones IP y los números de puerto que están en ese datagrama con la descripción. (No se utilizan todas las opciones).

Tweet Pin It
Prev Article
Next Article

Related Articles

Cisco CCNA 1 v6.0 Examen Final Español Opción A
1. ¿Cuál de las siguientes es una característica de una …
CCNA 1 v6.0 22 julio, 2018 No hay comentarios

Cisco CCNA 1 v6.0 Examen Final Español Opción A

CCNA 1 v6.0 Capitulo 11 Preguntas y Respuestas del Examen 2018
1. Un técnico de red contratado recientemente recibe la tarea …
CCNA 1 v6.0 17 julio, 2018 1 comentario

CCNA 1 v6.0 Capitulo 11 Preguntas y Respuestas del Examen 2018

About The Author

CisacadESP

Leave a Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CCNA v7.0 en Español Preguntas y Respuestas

  • CCNA 1
  • CCNA 2
  • CCNA 3
  • Módulos 1 - 3: Examen de conectividad de red básica y comunicaciones
  • Módulos 4 - 7: Examen de conceptos Ethernet
  • Módulos 8 - 10: Examen de comunicación entre redes
  • Módulos 11 - 13: Examen de direccionamiento IP
  • Módulos 14 - 15: Examen de comunicaciones de aplicaciones de red
  • Módulos 16 - 17: Examen de crear y asegurar una red pequeña
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA)
  • CCNA 1 v7 Examen Final de Práctica Respuestas
  • CCNA 1 v7 Examen Final de habilidades ITN (PTSA) Respuestas
  • CCNA 1 Examen Final Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 4: Examen de conceptos de Switching, VLANs y enrutamiento entre redes VLAN
  • Módulos 5 - 6: Examen de Redes Redundantes
  • Módulos 7 - 9: Examen de redes Disponibles y Confiables
  • Módulos 10 - 13: Examen de seguridad L2 y WLAN
  • Módulos 14 - 16: Examen de conceptos de enrutamiento y configuración
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 1
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) SRWE - Parte 2
  • CCNA 2 Examen Practico Final - SRWE Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades SRWE (PTSA) Respuestas
  • CCNA 2 Examen Final de SRWE Preguntas y Respuestas
  • Módulos 1 - 2: Examen de conceptos OSPF y configuración
  • Módulos 3 - 5: Examen de seguridad de la red
  • Módulos 6 - 8: Examen de conceptos de WAN
  • Módulos 9 - 12: Examen de optimización, supervisión y solución de problemas de redes
  • Módulos 13 - 14: Examen de Tecnologías de Redes Emergentes
  • Evaluación de habilidades prácticas de PT (PTSA) ENSA Respuestas
  • CCNA 3 Examen Practico Final - ENSA Preguntas y Respuestas
  • Examen Final de Habilidades ENSA (PTSA) Respuestas
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion A
  • CCNA 3 Examen Final de ENSA Preguntas y Respuestas Opcion B
  • Examen de práctica de certificación CCNA (200-301) Respuestas

CCNA v7.0 in English

  • CCNA 1 v7.0
  • CCNA 2 v7.0
  • CCNA 3 v7.0
Examen Modulos 1 – 3 Respuestas Examen Modulos 4 – 7 Respuestas Examen Modulos 8 – 10 Respuestas Examen Modulos 11 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 15 Respuestas Examen Modulos 16 – 17 Respuestas CCNA 1 v7 Practice Skill Assessment CCNA 1 v7 Practice Final Exam CCNA 1 v7 Practice Final Exam
Examen Modulos 1 – 4 Respuestas Examen Modulos 5 – 6 Respuestas Examen Modulos 7 – 9 Respuestas Examen Modulos 10 – 13 Respuestas Examen Modulos 14 – 16 Respuestas CCNA 2 v7 Practice Skill Assessment
Examen Modulos 1 – 2 Respuestas Examen Modulos 3 – 5 Respuestas Examen Modulos 6 – 8 Respuestas Examen Modulos 9 – 12 Respuestas Examen Modulos 13 – 14 Respuestas CCNA 3 v7 Practice Skill Assessment

Cisacad.net

Examenes Cisco CCNA v7.0 y IT Essentials v8 en Español
Copyright © 2023 Cisacad.net
Política de Privacidad CCNA v7.0 y v6.0 Examenes Cisco 2021 - Cisacad.net
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted consiente el uso de TODAS las cookies.
No vender mi información personal..
Cookies configuraciónACEPTO
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR